
Echo, que no aceptó ni tampoco negó que algunas partes del crudo que posee fueron grabaciones dentro de la cárcel, explicó que trabajar con “lo que teníamos” fue cuesta arriba porque “era como coger sílabas y juntarlas para hacer música”. Sin embargo asegura, que aunque las interpretaciones de Tempo, que “quizás no fueron grabadas de la mejor forma”, redundaron en un “trabajo de calidad”. El productor destacó que están evaluando las ofertas de varias disqueras para que a más tardar a finales del corriente (2007) los trabajos de Tempo esten en la calle. “Queremos hacerlo así porque hay una generación que no sabe nada de su música y cuando todoe sto salga van a saber quién es. Cuando eso suceda este género va atener más opciones y va ser diferente”.
Mientras el próximo 15 de septiembre se emitirá un programa especial, dedicado a Tempo y con música de éste, a través de la radioemisora Reggaeton 94 al tiempo que algunos de sus cortes ya suenan a través de ese cuadrante. Entre los trabajos que completa Echo, aparte de los de su amigo, figuran la producción del próximo disco de Orishas, Croocked Stylo, Ariana Puello y Carlos Bauté. Asimismo firmó, por medio de su disquera Insomnio Music, dos jóvenes, Gaby y Giovy, originales de Aguada. También espera abrir dos estudios adicionales, de Lab Studios, al que posee en Puerto Rico, uno en Orlando y otro en Tampa, para expandir sus posibilidades de creación. “Siempre he soñado con hacer música. Nunca imaginé que me ganaría un Grammy o alguna de mis canciones fuera parte de películas de Hollywood, solo quería hacer música. Sé lo que quiero y voy camino a eso, que tal vez me tome un poco de más tiempo, pues bien, estos 10 años me han dado la visión para seguir hacia delante”.Para el productor musical Echo el panorama, en términos del reggaeton, el rap y lo urbano en general, cambiará cuando salgan, antes de que culmine el año, tres proyectos que elabora para Tempo. Y es que más allá de la amistad que los une ha tomado el caso de éste como el suyo propio porque entiende que “desde que él está en preso” se ha dejado a un lado “el rap callejero”. “Si Tempo formara parte de este género, ahora mismo, todo sería muy diferente”, apuntó.
El creador de ritmos para Don Omar, Daddy Yankee y Tego Calderón explicó que una vez la disquera de su amigo, UBO, cerró el crudo de todo lo que éste había grabado en, durante y después de su proceso legal estaba bajo su supervisión en vías de que “por fin salgan esos discos”. Estos se dividen como un proyecto inédito, uno “en vivo” que cuenta con intervenciones de figuras importantes entre las que destacan DY y la Orquesta Filarmónica de Londres, así como un documental de su estancia en prisión.
0 Dejar Comentario:
Publicar un comentario